Especulación inmobiliaria, tradición centenaria
Visión de la procesión de la Cruz de Mayo en Valladolid, autor anónimo. Un achacoso Miguel de Cervantes, sin trabajo ya en la Administración pública de su tiempo, había regresado a Madrid confiando en...
View ArticleHistoria de dos cuñados
Portada de la primera traducción al castellano de Tirant lo Blanc, impresa por Diego de Gumiel, 1511. ¿Hablaban de literatura? Lo dudo. Son dos de los más grandes escritores valencianos de todos los...
View ArticleLos vapores del vino en la literatura del Siglo de Oro
El triunfo de Baco, de Diego Velázquez, 1628-1629. Imagen: Museo del Prado. Hablar hoy, en el siglo XXI, del vino, es entrar en el universo de la gastronomía, convertida en uno de los principales...
View ArticleCaravaggio, la basílica de San Pedro y la batalla de Lepanto
La vocación de San Mateo, 1601. «Se ha recibido noticia de la muerte de Michelangelo da Caravaggio, pintor famoso, eminente en el arte del color y la pintura del natural, de resultas de enfermedad en...
View ArticleAparición de los negros en las letras españolas
Bashi-Bazouk, por Jean-Léon Gérôme, 1868–69. Durante los siglos XVI y XVII, coincidiendo con el incremento de la trata atlántica, la presencia de esclavos africanos se volvió costumbre en la literatura...
View ArticleAlessandro Baricco: «En el mundo hay un único peligro: morir de falta de...
Fotografía: Begoña Rivas En la ficha de Wikipedia de Alessandro Baricco dice que «detesta conceder entrevistas». A lo mejor es verdad, pero desde luego una vez que la ha concedido no se le nota nada y...
View ArticleMatadero Cinco: un soldado perdido en el tiempo
Kurt Vonnegut, ca. 1985. Fotografía: Cordon Press. Alemania, febrero de 1945. La ciudad de Dresde era un gigantesco hospital de campaña, sus edificios, convertidos en refugio para los heridos del...
View ArticleFletcher & Beaumont: tragicomedia de palomitas
Shakespeare and His Friends at the Mermaid Tavern, John Faed, 1851. Están representados, empezando por la izquierda atrás: Joshua Sylvester, John Selden, Francis Beaumont, William Camden, Thomas...
View ArticleExtremoduro y la literatura
Imagen: Discos Radiactivos Organizados. Es un debate que ya tiene quien le escriba; dirimir si el texto concebido para ser cantado sobre una composición musical, alcance la calidad que alcance, es...
View ArticleElegantia iuris
El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha, por Miguel de Cervantes Saavedra ; edición anotada por Nicolás Díaz de Benjumea e ilustrada por Ricardo Balaca. Barcelona : Montaner y Simón, 1880-1883....
View ArticleEl porno es, y ha sido, cultura
Fotografía: Cordon. Si consideramos la cultura en su concepto más amplio, el de conjunto de modos de vida y costumbres, conocimientos y grado de desarrollo artístico, científico e industrial, no...
View ArticleLa sombra del nazismo es alargada
Múnich, 1943. Fotografía: Hanns Hubmann / Cordon. La mitomanía que todo seguidor de arte profesa —del arte que sea, pero yo les hablaré de escritura como acostumbro— provoca que cuando nos encontremos...
View ArticleGastronomía en viñetas
El gourmet solitario. La comida, y la versión civilizada de la misma, la cocina, es algo tan básico en la vida de las personas que resulta sencillamente imposible que no aparezca en obras de ficción,...
View ArticleTodos los escritores son plagiaristas
Ilustración de la cubierta de Los escritores plagiaristas, de Bandaàparte Editores. Hoy, día de afelio, paradójicamente el día de mayor alejamiento entre el Sol y la Tierra, nace el Movimiento...
View ArticleOjetes, nunchakus y dioses: los calendarios en la historia
Louis Calhern como Julio César, 1953. Imagen: Metro-Goldwyn-Mayer. Controlar el tiempo es controlar a la gente, y eso lo han sabido desde siempre quienes buscan gobernar a sus semejantes. Por ello la...
View ArticleLo que la ciencia sabe sobre cómo y por qué nos engancha una novela
Anna Karina en Le petit soldat, 1963. Fotografía: Les Productions Georges de Beauregard / SNC. Como todo lo que está por hacer, una página en blanco no es nada pero tiene el potencial de serlo todo, y...
View ArticleFernando León de Aranoa: La sola camisa limpia para siempre
Fotografía: Lupe de la Vallina Nuestra sola camisa limpia para siempre. Claudio Rodríguez. Fue un debut ciertamente brillante. Hace veinte años, un tipo que en su haber fílmico solo tenía un...
View ArticleNuccio Ordine: «La corrupción no se combate solo con buenas leyes, también...
Fotografía: Edu Bayer Profesor de orígenes humildes, entusiasta de los clásicos, Nuccio Ordine (Diamante, Calabria, Italia, 1958) pasó de ser maestro en el sur de Italia a ejercer en universidades...
View ArticleValerie Miles: «Me acerco a la literatura como un relojero: desguazo las...
Fotografía: Jorge Quiñoa Esta entrevista está disponible en papel en nuestra revista trimestral número 15 Tener la oportunidad de entrevistar a Valerie Miles (Nueva York, 1963) son buenas noticias para...
View ArticleLa fascinación estadounidense por España
El 8 de diciembre de 1779 el puerto de El Ferrol fue honrado con una imprevista visita. El coautor de la Declaración de Independencia de los Estados Unidos, quien llegaría a ser el segundo presidente...
View Article